
Antes de que concluya este mes o no más tarde de marzo próximo, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) someterá a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y posteriormente, ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), la lista de desarrolladores de energía renovable que ya han acordado vender electricidad a la corporación pública por menos de 10 centavos el kilovatio hora (kvh), reveló el director ejecutivo, José Ortiz.
Según Ortiz, los proyectos negociados podrían representar sobre 500 megavatios y algunos de estos podrían entrar en línea dentro de poco más de un año, pues poseen permisos, ya efectuaron los estudios de interconexión, tienen una ubicación geográfica definida.
“Hay 16 proyectos renegociados, algunos con una duración de hasta 9 años y hemos logrado que estos proyectos se hagan por debajo de 10 centavos kvh, un costo más bajo que las plantas actuales de la AEE”, aseguró el ingeniero haciendo referencia al tope de costo que requirió la JSF.
Los comentarios de Ortiz fueron la respuesta del director ejecutivo de la AEE a una carta que su contraparte en la JSF, Natalie Jaresko, envió a la junta de gobierno de la corporación pública cuestionando el retraso en la negociación de nuevas contrataciones para la compra de energía renovable.
La inacción penaliza a la gente, según la JSF
La JSF divulgó la carta este martes, cuando el organismo fiscal arremetió contra la AEE, señalando que ante su inacción, la gente continúa siendo penalizada, pagando mes tras mes una factura eléctrica “insostenible”.
En la carta de dos páginas, Jaresko le dio al presidente de la junta de gobierno de la AEE, Ralph A. Kreil Rivera, siete días para que le indique qué ha hecho la AEE desde noviembre pasado, cuando se aprobó una resolución para reanudar las conversaciones con empresas interesadas en vender energía renovable a la corporación pública.
“Reiteramos que cada día que se retrasa el uso de energía renovable es un día adicional en que los abonados de la AEE son privados de los beneficios ambientales y económicos que estos recursos proveen”, dijo Jaresko en una misiva con fechadel pasado 11 de febrero.